Hoy comienza la quinta edición del curso Accesibilidad y Patrimonio, curso online organizado por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.
El curso, coordinado por Darío Álvarez Álvarez y Rosa Bellido Pla de la ETS Arquitectura de la Universidad de Valladolid, pretende presentar a los alumnosmétodos y procedimientos para mejorar la accesibilidad en el Patrimonio
Inicio: Lunes, 10 mayo 17:00
Fin: Miércoles, 12 mayo 20:15
Horario: De 17:00 a 20:15 horas
Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, Calle de Juan Mambrilla (Valladolid)
La E.T.S. de Arquitectura se crea en la Universidad de Valladolid por el Decreto nº 1701/1972 de 15 de Junio de 1972, con los tres ciclos de educación universitaria. Aunque, unos años antes, dependiente de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid ya contaba con el primer ciclo (1º curso – Orden de 6 de julio de 1968 ; 1º y 2º curso – Orden 16 de julio de 1971). Pero, será en el curso 1979/80 cuando la Escuela tenga un edificio propio (1ª fase), en la actual ubicación en Huerta del Rey, y su asentamiento definitivo se producirá en el curso 1980/81 al implantar el 6º curso, completando por fin sus estudios. En 1991, debido al incremento de alumnos y actividad docente, se abordó la construcción de un edificio anejo (2ª fase) y, posteriormente, su edificio realizó una nueva intervención de rediseño y ampliación de algunos de sus espacios
Exposición
Celebrando este acontecimiento se están realizando muchas actividades en la Escuela de Arquitectura durante el curso 2018-19. Para aportar nuestro “granito de arena” desde la biblioteca hemos realizado una exposición de libros y publicaciones de sus fondos, fondos de todo tipo, relacionados de alguna manera con estos años de historia.
En este año se celebran los 100 años del nacimiento de la BAUHAUS, movimiento, resueltamente moderno y minimalista, fundado el 1 de abril de 1919 por el arquitecto y diseñador alemán Walter Gropius.
Tras los horrores de la Primera Guerra Mundial, «los artistas se reunieron para crear una nueva forma de arte, con ideas muy utópicas e idealistas» en la ciudad alemana de Weimar.
Siguiendo la doctrina de «la forma sigue a la función» -lo práctico prima sobre la estética-, la Bauhaus aspiraba a crear objetos o edificios de diseño accesible para todas las clases.
Cuando el régimen nazi la prohibió en 1933, numerosos artistas abandonaron Alemania, dando origen a una diáspora que propagó la cultura de la Bauhaus por todo el mundo.
Bauhaus tuvo distinguidos representantes como Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Paul Klee, Wassily Kandinsky y Oskar Schlemmer. La escuela fue una de las primeras en abrir sus puertas al género femenino, sin embargo, el país, la educación y el arte seguían siendo espacio dominados por varones. A pesar de las grandes barreras que supuso este pensamiento, mujeres sobresalientes como Lilly Reich, Marianne Brandt, Anni Albers, Eileen Gray, Albers o Gunta Stölzl hicieron frente al dominio masculino, convirtiéndose también en destacadas representantes del modernismo.
Estudiantes, mujeres y con pantalones…
ARTE: arquitectura, pintura, diseño gráfico, tipografía, fotografía… El estilo Bauhaus está presente en nuestro entorno
Exposición de libros
Para celebrar este evento, en la biblioteca de la ETSA hemos preparado una gran exposición de fondos sobre la BAUHAUS. Los hemos colocado en la hemeroteca para tener más espacio. (La lista la puedes ver en el apartado ‘Exposiciones’ (pestaña ‘Síguenos’) de la Guía de Arquitectura.) http://biblioguias.uva.es/c.php?g=657500&p=4627560
Con motivo del X Congreso Internacional de AR&PA 2018 la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, ha reunido algunas de las ediciones del congreso de AR&PA que tiene en su fondo bibliográfico así como una selección de obras sobre patrimonio cultural.
Punto de interés sobre AR&PA
Esta selección bibliográfica estará expuesta en la Sala de Libre Acceso y Consulta del 6 al 15 de noviembre de 2018.
Valle González, es arquitecto, licenciado por la E.T.S. de Arquitectura de Madrid. Profesor de la Escuela de Arquitectura de Valladolid desde el año 1976 hasta 1987. Académico de número de la Real Academia de Bellas de Valladolid. Nace en Maside (Ourense) y desarrolla su trabajo en Castilla y León. A lo largo de su trayectoria profesional ha llevado a cabo numerosos proyectos en el campo de la arquitectura, del urbanismo y del diseño de muebles y otros objetos.
Entre sus obras se pueden citar El Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora, el Museo del Vino de Peñafiel, la remodelación de la Estación Campo Grande de Valladolid, el Museo de las Villas Romanas de Almenara, el Museo del Pan en Mayorga, la Rehabilitación del Teatro Zorrilla de Valladolid, la Posada Rural de Quintanilla, las Bodegas Montecastro, la rehabilitación del Monasterio de Matallana, la Residencia Geriátrica de Cabezón, la Adecuación del Castillo de Fuensaldaña para Centro de los Castillos, etc.Sus obras han recibido reconocimientos y premios nacionales e internacionales
Con este motivo en la Biblioteca de Arquitectura hemos preparado una selección de libros y artículos donde figura toda su obra que estará disponible desde el día 25 de septiembre hasta el 5 de Octubre de 2018.