El Centro de Documentación Europea
muestra en su escaparate una selección de documentos en relación con el
Día internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión
Permanecerá hasta el 7 de septiembre
Es una triste realidad que en las situaciones en las que estalla una guerra conflicto armado, los niños, los miembros más vulnerables de la sociedad, son los más afectados. Las seis violaciones más comunes son el reclutamiento y uso de niños como soldados, el homicidio, la violencia sexual, el secuestro, los ataques contra escuelas y hospitales y la negación del acceso humanitario.
El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General, «consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió conmemorar, el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión (resolución ES-7/8).
Recursos
Enlaces relacionados
- Día Universal del Niño – 20 de noviembre
- Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Asuntos que nos importan – Infancia
- Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA)
- Cuestion de Palestina – División para los Derechos de los Palestinos
- Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas
- 20° aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- La Eliminación de la Violencia contra los Niños #ENDviolence (UNICEF)
- Niños y los conflictos armados
- Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la infancia
- Estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños (UNICEF | ACNUDH)
- Estrategia 2011-2015: Llegar a CERO (ONUSIDA)