El Centro de Documentación Europea
muestra un punto de interés con una selección de documentos en relación con el
Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas
· 26 de junio ·
Permanecerá hasta el 25 de septiembre
Antecedentes
El final de los primeros cien años de control de las drogas, que comenzó en Shanghái en 1909, coincidió con el término del decenio dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas, iniciado en 1998 en un periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General. Estos aniversarios fomentaron la reflexión acerca de la eficacia y las limitaciones de las políticas sobre drogas. El examen concluyó con la reafirmación de que las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud pública. Este es el motivo por el que las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequívoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas relacionados con el control internacional de las drogas.
La Asamblea General reconoció que, pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas seguía poniendo en grave peligro la salud pública; la seguridad y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes; la seguridad nacional y la soberanía de los Estados; la estabilidad socioeconómica y política; y el desarrollo sostenible. También alentó a la Comisión y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su labor de fiscalización internacional de las drogas e instó a todos los Gobiernos a que les prestasen el máximo apoyo financiero y político posible, para que pudieran proseguir, ampliar y afianzar sus actividades operacionales y de cooperación técnica, en el marco de sus mandatos.
«Escucha primero»
«Escucha Primero» es una iniciativa de la ONU para prevenir el consumo de drogas, una inversión eficaz para lograr el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y comunidades.
Mediante la resolución 42/112 , aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió conmemorar el «Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas» cada 26 de junio para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas. En la resolución se recomiendan medidas adicionales al informe y las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas de 1987.
La Asamblea General mantuvo un periodo extraordinario de sesiones dedicado a las drogas en abril de 2016, la cual marcó un hito en la aplicación de los objetivos recogidos en la «Declaración Política y Plan de Acción sobre Cooperación Internacional hacia una Estrategia Integral y Equilibrada contra el Problema Mundial de las Drogas», de 2009, en el que se definieron las medidas a tomar y los objetivos a cumplir por los Estados Miembros para antes de 2019.
El documento resultante del periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General propone recomendaciones para reducir la oferta y la demanda, así como para mejorar el acceso a medicamentos controlados y restringir su desvío al mercado ilegal. También se tratan cuestiones relacionadas con los derechos humanos, los jóvenes, los niños, las mujeres y las comunidades; otros problemas incipientes, como las nuevas substancias psicoactivas; el fortalecimiento de la cooperación internacional; y vías alternativas de desarrollo. El texto destaca la importancia de que existan políticas y prácticas condenatorias razonables a nivel nacional para los delitos relacionados con las drogas y apoya la prevención y el tratamiento.
Campaña de la ONU
Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes
Esta Convención tiene como objetivo combatir el uso indebido de drogas mediante una acción internacional coordinada, Hay dos formas de intervención y de control que van juntas. Primero, se busca limitar la posesión, uso, comercio, distribución, importación y exportación, fabricación y producción de drogas exclusivamente para fines médicos y científicos. Segundo, se propone combatir el tráfico de drogas a través de la cooperación internacional para detener y disuadir a los traficantes.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
La UNODC está a la vanguardia en la lucha contra las drogas ilícitas y el crimen internacional. Establecida en 1997 como resultado de la fusión del Programa de las Naciones Unidas para el Control de Drogas y del Centro para la Prevención Internacional del Delito, la UNODC opera en todas las regiones del mundo a través de una extensa red de oficinas en el terreno.
Para contribuir a la lucha contra el tráfico de drogas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ofrece asistencia técnica a los Estados Miembros.
La Comisión de Estupefacientes (CND) en Viena es el organismo que gobierna la UNODC y aprueba el presupuesto del Programa Internacional de Control de Drogas de la ONU, que supone más del 90% de los recursos que la Organización dedica a esta cuestión.
………………………………….
Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT)
El Centro de Documentación Europea dispone entre sus fondos de un gran repertorio de publicaciones del OEDT.
El OEDT proporciona a la UE y sus países miembros información real, objetiva, fiable, comparable y a escala europea sobre las drogas, las toxicomanías y sus consecuencias, con objeto de asesorar la elaboración de políticas en la materia y guiar las iniciativas de lucha contra la droga.
¿Cómo funciona?
El trabajo del OEDT se basa en programas de trabajo anuales y plurianuales , que se fundamentan a su vez en consultas globales a los órganos estatutarios del OEDT y a otras partes interesadas importantes.
Colabora con otras agencias de la UE:
- agencias de Justicia y Asuntos de Interior
- Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades
- Agencia Europea de Medicamentos
- Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea
El OEDT y estas agencias elaboran publicaciones, servicios e iniciativas conjuntos. Por ejemplo, el OEDT colabora con Europol y la Agencia Europea de Medicamentos en el funcionamiento del sistema de alerta rápida de nuevas sustancias psicotrópicas.
Informe europeo sobre las drogas 2018
¿Cuáles son las últimas tendencias del mercado de las drogas y cuáles son los factores que las impulsan? ¿Qué medicamentos están causando la mayor preocupación hoy? ¿Cuáles son los desarrollos más recientes en prevención, tratamiento y política de drogas? Estas y otras preguntas se analizan en nuestra descripción anual de la situación de las drogas en Europa.
España
Informe nacional de drogas 2018. Secciones
Este informe presenta la visión general de alto nivel del fenómeno de la droga en España, que abarca los problemas de suministro, uso y salud pública de los medicamentos, así como las políticas y respuestas sobre drogas. Los datos estadísticos informados corresponden a 2016 (o el año más reciente) y el punto focal nacional los proporciona al OEDT, a menos que se indique lo contrario.
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas)
El PNsD impulsa la perspectiva de género en las políticas sobre drogas
ENCUENTRO: “Género y Adicciones”. De la gestión a la intervención
Organiza: Federación de Mujeres Progresistas
, UNAD
Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Fecha: 26 junio 2018. Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
Lugar de celebración: Salón de Actos de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Plaza de España, 18 – Madrid.
………………………………….