Por cuarto año consecutivo, la Biblioteca de la Universidad de Valladolid ha estado representada en la no-conferencia Cyclobiblio, encuentro internacional de bibliotecarios en bicicleta, que este año se ha llamado HaPar porque el trayecto era Le Havre-Paris.
No vamos a repetir el origen de esta iniciativa, que se remonta a 2010-2011; los que tengáis interés lo podéis ver en la web de Cycling for Libraries.
La 6ª edición francesa ha tenido lugar durante la primera semana de junio, entre Le Havre y Paris.
Algunos datos para hacernos una idea:
- 50 ciclistas
- 7 días
- 6 países representados (Francia, Letonia, Suecia, Dinamarca, Bélgica y España)
- 25 bibliotecas visitadas
- talleres y encuentros profesionales informales entre bibliotecarios
Los ejes principales en los que se basa son:
- Sensaciones e imaginación: gracias a las bibliotecas, los usuarios pueden adquirir un sinfín de conocimientos y sensaciones nuevos.
- Libertad de expresión: gracias a las bibliotecas, los usuarios pueden leer y escuchar todo tipo de opiniones.
- Información: gracias a las bibliotecas, los usuarios pueden acceder a contenidos fiables y formarse en alfabetización informacional.
- Espíritu crítico: gracias a las bibliotecas, los usuarios pueden contrastar información, ideas, etc.
- Espacios acogedores: gracias a las bibliotecas, los usuarios pueden disfrutar de entornos agradables con mobiliario confortable.
- Sociedad plural: gracias a las bibliotecas, convivir juntos es algo más que una idea, es algo que se observa cuando estás en una de ellas.
- Inesperado: gracias a las bibliotecas, los usuarios pueden descubrir lo inesperado, es un entorno único donde se puede producir la serendipia.
- Digital: gracias a las bibliotecas, los usuarios tienen acceso a herramientas informáticas.
Conocimos la Biblioteca Universitaria de Le Havre y algunas de la Universidad Paris Descartes, la famosa biblioteca pública de Le Havre, diseñada por Oscar Niemeyer, diversas bibliotecas públicas a lo largo del recorrido y la Biblioteca Nacional de Francia (edificio François Mitterrand).
En todas ellas nos explicaron cómo trabajaban, las actividades que se desarrollaban, pudimos probar los espacios y el mobiliario. Además, en algunas bibliotecas hacíamos pequeños talleres de buenas prácticas que algunos de nosotros hemos impartido a nuestros compañeros.
La representación extranjera estaba formada por dos bibliotecarios belgas, dos de Letonia, dos de Dinamarca, uno de Suecia y una de España.Es un encuentro que destaca por la calidad de las relaciones profesionales que se establecen, por el número de bibliotecas que se visitan y su variedad, por las actividades que se realizan. Y siempre se aprovecha la mínima oportunidad para hacer campaña a favor del uso y el valor de las bibliotecas.
Más fotos en la cuenta de Flickr de Cyclobiblio
Fotos de esta entrada cedidas por los autores